Translate

miércoles, 23 de mayo de 2012

ISLANDIA, impronunciable.

Parte 1

De Islandia no sabía mucho. La música de Björk, un nivel de vida altísimo, el volcán furioso que paraliza a toda Europa y  una crisis financiera que golpeó con fuerza,  eran mis únicos referentes de este país escandinavo.
Hace más o menos un año, le planteé la idea a Juan Pablo de hacer un gran viaje, algo como Europa Central o algo así. Él muy decidido me dijo “yo quiero ir a Islandia” y pues bien, después de un pacto secreto y algunos arreglos,  en una semana saldremos para ese país,  del que hoy ya sé muchas cosas.
A lo largo del viaje espero tener la oportunidad de ir narrando nuestras experiencias y hallazgos, pero en este momento quiero mencionar algunos de los planes a los que les hemos dedicado mucho tiempo y que nos ponen a soñar.
Saldremos el 1 de junio en un vuelo San José – NYC y de allí a Keflavik, lugar donde está el aeropuerto internacional de Islandia, a una hora de distancia se encuentra su capital Reikiavik. Para sorpresa de muchos la distancia de NYC a Islandia es de sólo 6 horas. Por lo tanto llegaremos el sábado 2 de junio en la mañana.

¿Cómo nos vamos a ir del aeropuerto al hotel? Esa es una de las muchas respuestas que yo “controlador” aún no sé y que Juan Pablo “aventurero” espera solucionar.  He decidido relajarme y dejarme llevar por la aventura, no en vano mi compañero de viaje estuvo 6 meses de hostal en hostal por Asía y Oceanía… Así que algo ha de saber.
Nuestro hospedaje en Reikiavik será una antigua fábrica de biscuits acondicionada como hospedaje, allí además venden la mejor cerveza de la ciudad. Estoy seguro que podré corroborar en primera persona esta referencia muy Lonely Planet, ya les contaré. Éste será nuestro hospedaje más cosmopolita,  después dormiremos en pueblos que tienen sólo 50 habitantes y atravesaremos  enormes y solitarias distancias en un viaje que además de aventurero promete ser reflexivo y reparador.

Este es un grupo local muy famoso tocando en el Kex Hostel, donde nos alojaremos los primeros días.
Todo el fin de semana nos dedicaremos a conocer esta pequeña ciudad que alberga la mitad de los 330.000 habitantes que tiene toda Islandia. Buscaremos los Baejarins Beztu Pylsur mejor conocidos como perros calientes, éstos son a Islandia lo que la Bandeja Paisa a Medellín (que linda metáfora jiji). No sé qué va a hacer Juan Pablo (es vegetariano) pero yo pienso comerme aproximadamente un millón. Durante nuestra estadía la noche sólo nos acompañará por tres horas cada vez, por lo tanto la luz del sol nos dará la oportuidad de sacarle gran provecho al tiempo.
Después tomaremos un jeep y durante 10 días recorreremos el país. Volcanes, cataratas de agua mineral, fiordos, ballenas, puffins, tiburones, glaciares, aguas termales, géiseres, acantilados y desiertos nos esperan a lo largo del camino. Exploraremos cerca de 2.000 kms durante estos días que estamos seguros serán maravillosos. Quienes han ido lo describen como “otro mundo”.

No quiero terminar esta entrada sin hacerles una lista de los nombres de algunos de los lugares a los que iremos. Espero que al “tratar” de leerlos entiendan el porqué del título de este post.
Kerlingarlfjöll: es una montaña nevada.
Godafoss: la catarata de los dioses.
Dettifoss: la catarata más caudalosa de Europa.
Reykjahlid: baños termales.
Jokulsarlon: un lago en el centro del país.
Vatnajokull: un glaciar.
Lábtrabjarg: acantilados.
Solheimajökull: el glaciar negro.
Skaftafell: Según Julio Verne por este lugar se entra al centro de la tierra.
Pero el campeón de lo impronunciable es  Kirkjubaejarklaustur  Kirkju (iglesia) baejar (granja) klaustur (convento) es un pueblito por el que pasaremos en el sur,  que tiene muchas cositas interesantes, aparte de su nombre difícil.
Espero que nos acompañen por este recorrido. En la medida de lo posible trataré de estar actualizando el blog, para que como dije al inicio,  la memoria no nos juegue una mala pasada y pueda plasmar todas nuestras impresiones calienticas, recién vividas.
Aquí esta una cámara en tiempo real de una las mayores atracciones turísitas.. LA LAGUNA AZUL. http://www.inspiredbyiceland.com/icelandlive/#blaa-lonid

domingo, 13 de mayo de 2012

TODO SOBRE MI MADRE

Hace unos años, cuando recién empezaba mi exilio voluntario y erróneamente pensaba que era temporal, siempre recordaba a mi mamá con un gran remordimiento. No se borraba de mi cabeza su cara bañada en lágrimas a través del cristal de aeropuerto. Sabía que con mi partida le había ocasionado un dolor, que estoy seguro, la acompaña hasta el día de hoy. Sin embargo ha pasado el tiempo, nuestra relación ha cambiado, hemos compartido momentos maravillosos y creo que la llegada de Juana y Martín (sus nietos) ha servido de paliativo, para no pensar tanto en “las montañas y la selva que nos separan”

Cuando miro a mi madre con sus movimientos delicados, lentos,  llenos de ternura y amor pienso que es un ser humano muy frágil y temeroso. Pero hago un recuento de su vida y caigo en la cuenta de que esta percepción es una gran equivocación. Cada una de las dificultades que ha experimentado las ha enfrentado con valentía, carácter y siempre,  siempre con amor y mucha fe.
Tal vez esa ha sido su gran enseñanza para mi vida. Hacer todo con amor y ante las dificultades, revestirme de fe. Una de sus frases recurrentes lo describe bien “sin la voluntad del señor no se cae ni una hoja de un árbol” Esto podría sonar conformista, pero por el contrario es una declaración poderosa llena de determinación.
Hacer un inventario de sus cualidades sería muy parcial y poco modesto, porque soy su hijo, pero negar su capacidad sanadora, a través de las palabras adecuadas en el momento preciso, sería negar lo evidente. No en vano las personas más cercanas, y las no tan cercanas, a su corazón, siempre la buscan como compañía en los momentos más difíciles, porque a veces su sola presencia es como un bálsamo para el alma.
Actualmente siento que soy más amigo de mi mamá, creo también que la conozco mejor, admiro su capacidad de adaptación y su mentalidad tan abierta. Quererla más es imposible.
Hoy se celebra el día de la madre en Colombia y sé que estará feliz rodeada de mi familia y yo como todos los días, trataré de hacer todo con amor, porque así me lo enseñó ella, pero sobre todo, porque quiero que ella se sienta orgullosa de mi.


Gracias Mamá por ser mi mejor compañía en este viaje.

Pacho.

PD.  Tuve la fortuna de ver TODO SOBRE MI MADRE del Almodóvar, sentado al lado de la mía, hace como 13 años ya.




miércoles, 9 de mayo de 2012

México lindo y que rico!!!

En Colombia la gente dice que “la clase alta quiere parecerse a los Ingleses, la clase media a los gringos de Miami y los de la clase baja a los mexicanos” Más allá de las odiosas clasificaciones sociales, creo que esta frase tiene algo de verdad.

Pues yo quería ser mexicano, mi primera referencia sobre México fue Cantinflas, él  gracias a la admiración profesada por mi papá, está involucrado en algunos de los primeros recuerdos de mi vida. De ahí mi otro gran referente, gracias a mi mamá, fue Rocío Durcal, si yo sé que es española, pero como no pensar que era mexicana cuando cantaba las rancheras como nadie y se vestía de Mitzy???  Hoy Le profeso una admiración renovada gracias a la #planchamusic.  A esto sumémosle la afición de mi familia por los caballos y pues en Colombia caballos sin Vicente Fernandez o Antonio Aguilar, no son caballos… Debo reconocer que aunque me sé muchas de sus canciones, hoy en día las relaciono con la Narco- Estética que tanto me choca.

Ya más grandecito me encontré con una novela que se llamaba ALCANZAR UNA ESTRELLA y su secuela ALCANZAR UNA ESTRELLA 2. Cuando Ricardo Arjona era un desconocido, Paulina Rubio gorda y Ricky Martín tenía acné. La primera la daban los sábados al medio día, por lo que mi eterna semana  era solo el espacio que separaba un capítulo de otro. Afortunadamente la segunda era de lunes a viernes después del colegio. El día que terminó esta telenovela,  sentí que mi vida no tenía razón de ser, que drama jajajaja.   Luego cuando tenía antena parabólica no me perdía Siempre en Domingo, los programas de Paco Stanley y Lazos de Amor (para mí era incomprensible pensar cómo hacían para triplicar a Lucero, nunca me pude ver el capítulo final)

Buscando este video, me acabo de enterar que hubo una película y nunca la ví :(
Después apareció Laura Esquivel, Como Agua para Chocolate, Sexo Pudor y Lágrimas,  Amores Perros, Y Tu mamá También, La Región Más Transparente, Lila Downs, Eugenia León (cantando tangos eso sí) Astrid Hadad, la historia de  Carlota y Maximiliano y mi gran descubrimiento FRIDA KALHO rodeada de sus amigos Rivera, Siqueiros y Orozco. Hace unos años caminando por el DF me encontré en un andén un paquete con fotos de Frida, hoy esas fotos en marquito rojo, cuelgan de una de las paredes de mi casa.


Este post no estaría completo sin hablar de EL CHAVO DEL 8, YURI y de la comida mexicana, sin embargo creo que son temas que merecen un espacio propio.
En resumidas cuentas, México ha sido una referencia importante a lo largo de mi vida y venir al DF exacerba todos estos sentimientos.
El DF es muy especial. Sus palacios recostados unos sobre otros, el Popocatepetl al fondo desafiante, el sensual Iztaccíhuatl,  El Templo Mayor abriéndose paso entre los siglos, La Casa Azul, El Ángel de la independencia, Campos Elíseos, la experiencia de montar en su tumultuoso metro, sus iglesitas churriguerescas;  pero sobre todo el Templo de Nuestra Señora de Guadalupe.. Tanta fe, tanta energía, tanta esperanza.
Escribo todo esto desde un hotel en el periférico sur, con los ojos rojos, los mocos negros y la garganta carrasposa. Viva México; un país que siento cercano, como si fuera mio.
Cuando hablan despectivamente de la colombianización de México, no puedo evitar pensar, en la mexicanización de América Latina, esa si fue de verdad y nadie ha dicho nada Güey!!!
Pacho
PD. México lindo y que rico es un restaurante delicioso en Guatemala. ;)

lunes, 7 de mayo de 2012


INICIANDO...


Y así de la nada aparece este blog. Después de tantas dudas.... Viajando (el verbo en forma continua) un título simple, sin pretensiones. Pero en constante construcción, porque no serán entradas relatando cada uno de mis viajes, sino más bien experiencias del gran recorrido que es la vida.

A pocos días de iniciar el que,  sin lugar a dudas,  será el trayecto más aventurero que haya experimentado, quiero empezar a plasmar mis experiencias, sensaciones, olores y vivencias.

De esta manera la memoria cada vez más traicionera, no se burlará en algunos años de mi, siempre tendré a la mano estas palabras que seguramente me llenarán de vida y buscaré la manera de vencer el miedo a la hoja en blanco e impactar a ese lector crítico y exigente en el que se convierte cada cierto tiempo mi yo interior.

Vamos a ver que sale de todo esto, ojalá la disciplina me acompañe.

Pacho.

PD. Bien sé que el fondo del blog es una imagen predeterminada, pero hasta el momento no he encontrado otra foto que se adapte más a lo que quiero expresar que este camino. "porque la vida nos va llevando por caminos insospechados"